Horario
|
Actividad
|
01:00
|
Dormir
|
02:00
|
|
03:00
|
|
04:00
|
|
05:00
|
|
06:00
|
|
07:00
|
Aseo
Personal
|
08:00
|
Desayuno
|
09:00
|
Leer
|
10:00
|
Ingreso a la plataforma de la UnADM
|
11:00
|
|
12:00
|
|
13:00
|
|
14:00
|
Desconexión
de la plataforma de la UnADM
|
15:00
|
Escuchar música
|
16:00
|
Almuerzo
|
17:00
|
Ver
Televisión
|
18:00
|
|
19:00
|
Ingreso a la plataforma de la UnADM
|
20:00
|
|
21:00
|
Desconexión
de la plataforma de la UnADM
|
22:00
|
Interactuar
en las redes sociales
|
23:00
|
|
24:00
|
Dormir
|
viernes, 28 de julio de 2017
Cronograma
domingo, 23 de julio de 2017
sábado, 22 de julio de 2017
martes, 18 de julio de 2017
Reflexión de los retos del estudio en Línea
¿Cuales son los retos que nos plantea ser estudiantes en línea?
Los retos que enfrenta un estudiante en línea son algo difíciles de tratas, muchas personas piensan que estudiar en línea no sirve o que es poco recomendable, pero los estudios en línea fomentan un estudio basado en las aspiraciones del estudiantes y su interés por aprender, los restos de estos estudiantes son complicados y básicamente son por tiempo, por fallas en sus dispositivos o cuestiones que tienden a hacer tecnológicas, estudiar en línea tiene sus retos al igual que estudiar de manera presencial, pero personalmente creo que cada modelo educativo tiene su forma de emplear el aprendizaje a sus estudiantes y bien o mal cada uno trata de formar mejores estudiantes para desarrollarse en la sociedad.
miércoles, 12 de julio de 2017
Nube de Palabras
El modelo educativo de la UnADM tiene como objetivo
principal satisfacer la demanda de educación superior sin descuidar al alumno,
de esta forma elaboran un plan de estudios que se adapte a las necesidades de
cada uno de los estudiantes, dicho plan de estudios es flexible, también utilizamos
tecnología de vanguardia, este plan de estudios es muy práctico e interactivo.
Por lo personal me interese en este programa educativo ya
que actualmente no estoy en una universidad de manera presencial y al
investigar sobre el tema, pude ver que la UnADM es una buena opción para
continuar los estudios.
Como comentaba al inicio de texto, este sistema educativo
se enfoca en el alumno y por lo tanto ofrece diversos privilegios como son
contar con un docente que interactúa de diversas formas con los alumnos para
así poder fomentar un aprendizaje colaborativo y aprovechar al máximo las
habilidades que cada uno posee y con esto lograr optimizar nuestro proceso
educativo y académico.
Lo práctico de este modelo educativo es que podemos
desarrollar más capacidades en las TIC´S, esto nos favorece ya que así podemos
tener una mejor comunicación con nuestros compañeros, otra ventaja de este
sistema es que los alumnos cuentan con un profesor en línea que los asiste para
aclararles las dudas, también cuentan con horarios flexibles para la entrega y
elaboración de tareas, es un sistema organizado, a pesar de que es un sistema
altamente capacitado puede haber obstáculos en el desarrollo de las actividades
ya que muchas personas no están tan familiarizadas con las tecnologías de
vanguardia, estos problemas pueden ser temas de discusión, pero se pueden
resolver con ayuda del profesor o con ayuda de los compañeros que tengan más
tiempo familiarizado con estas tecnologías.
Al usar diversas tecnologías podemos crear estrategias de
aprendizaje colaborativo no solo con los compañeros si no también con el
docente asignado, no solo se cuenta con un docente si no que igual tenemos
recursos en libros web para poder tener una mejor comprensión de la actividad a
realizar, de igual forma cuenta con instrucciones de cómo se realizara el plan
de estudios promoviendo la lectura a los alumnos, todo esto es regido por un
código que fomenta el respeto no solo de la institución si no dé al alumno al
docente y viceversa.
Perfil
¿Qué
importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil?
Es importante describir detalladamente nuestra información ya que esta es esencial para que los compañeros o docentes sepan información precisa de nosotros, también con esta información se pueden dar una idea de como son las personas, podemos encontrar aveces similitudes con algunos compañeros o incluso con los docentes ya que pueden coincidir en sus objetivos o en sus capacidades, etc.
Cuando nosotros vemos una
foto de perfil podemos apreciar los rasgos físicos que poseen el dueño o dueña de
esa fotografía e inclusive podemos imaginar cómo es esta persona; al leer su
información podemos saber si radicamos cerca o estamos separados por una gran distancia y ,si tenemos los mismos gustos,
si cuenta con alguna habilidad o discapacidad, cuáles son sus metas o proyectos
personales, etcétera.
Algunos problemas son
causados por una deficiencia de información o por un perfil incompleto, ya que
no se contaría con la información necesaria para los docentes sobre este alumno
o para sus compañeros que tardarían en poder asimilarse con esta persona ya que se podrían dar ala idea de que es una persona muy reservada, el perfil es primordial si queremos que las personas sepan que capacidades y cualidades tenemos para poder desarrollarnos en la carrera de interés.
¿En
qué forma el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros?
El perfil nos permite
conocer la información esencial sobre nuestros compañeros, la cual nos resulta
útil para poder darnos una pequeña proyección de sus virtudes y objetivos, de
igual manera nos sirve para poder entablar una conversación, también podemos
observar a las personas que son capaces de dominar distintas áreas de la TIC’S
y así poder pedirles apoyo para una mejor comprensión en esta áreas y poder
utilizar estas tecnologías de vanguardia. Esta información personal y
profesional, no solo nos sirve a los
compañeros, si no que de igual manera le sirve a los docentes para poder darse
una idea de cada uno de sus alumnos y de las aspiraciones que tiene, gracias a
la información que se encuentra en los perfiles se puede comunicar con las
personas que serán nuestros compañeros.
¿Cómo
ayuda lo anterior para la construcción de una comunidad de aprendizaje virtual?
Esto nos ayuda, para poder
conversar con nuestros compañeros ya sea colectivamente o en privado y poder
saber o darse una idea de lo que cada uno de ellos se propone, no solo sirve
para saber sobre ellos, sino también en alguna duda pueden apoyarnos con sus
conocimientos, podemos fomentar una comunidad virtual, con pequeños datos
relevantes sobre cada uno de nosotros, hablando de temas en concreto y poder
tener ideas en conjunto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)